Nuestro primer post en Instagram en el mes de  junio de 2020 tenia como propósito explicarles que significa nuestro logo el cual fue una creación del Equipo de Comunicaciones del @granacuerdovzla organización para la cual hemos hecho voluntariado desde 2019.

Iniciamos con los colores 
Amarillo; la riqueza natural y espiritual de Venezuela, 
Azul: es la bravura del mar y la pureza de nuestro cielo. 
El rojo es la sangre mestiza que no hace distinción de raza, 
Verde la tierra, la naturaleza,
Los Elementos 
Las estrellas  las 7 contenía nuestra bandera y que llenan nuestro cielo, 
El Circulo dentado Es  un elemento resaltante de la bandera de Portuguesa y simboliza el cambio y la transformación, es un engranaje, que hace funcionar a las máquinas, que para nosotros es esa pieza elemental para realizar un trabajo, en la migración, es esa fuerza que tenemos para lograr los objetivos adaptarnos, en el elemento que puede triturar para transformar en algo nuevo 
La Espiga el símbolo de nuestra agricultura, de nuestra fuerza que se alza a los cielos, la resiliencia, es esa forma de levantarnos desde una semilla para florecer dar frutos y convertirnos en algo sumamente importantes, como migrantes nacemos en un nuevo país.

Como migrantes nacemos, damos frutos, quizás el engranaje nos tritura pero no ayuda a transformarnos y levántanos de nuevo, con mas ímpetu, amando por mas a Venezuela..

Derechos Humanos de Refugiados

 MIGRAR ES UN DERECHO HUMANO UNA OPORTUNIDAD SOCIAL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Los Derechos Humanos son más que una frase, son una vía de esperanza

         Día a día, miles de personas se ven obligadas a abandonar su hogar, su comunidad, su país. En su mayoría lo hacen por miedo: temen por su vida, por la de sus hijos y seres queridos. Otros dan ese paso obligados por su situación social o económica en países en los cuales no hay garantía de vida, sin salud, sin educación, sin servicios básicos como: agua, energía eléctrica o gas, otros por conflictos internos en los cuales ellos ven desaparecer. . . las oportunidades.

            Sin embargo como toda persona, los refugiados, los solicitantes de asilo, los migrantes y los desplazados internos tienen derechos humanos. Tienen el derecho a no sufrir discriminación, a vivir dignamente en el lugar en el que llega. Las personas que se desplazan se ven obligadas con frecuencia a vivir en condiciones de miseria, ya sea en campos para desplazados, en asentamientos o en zonas urbanas. Están expuestos a sufrir abusos y distintas formas de explotación, laboral, económica e incluida la explotación sexual, a no poder ejercer sus profesiones. Sus vidas están trastocadas; Muchas de estas personas tienen que separarse de sus familias. 

        La realidad de estas personas es que huyen de los abusos graves contra sus derechos humanos o que buscan cierta seguridad económica para sus familias, sin embargo, se ven señalados como   siguen refiriéndose a ellos como las causas de los problemas sociales más comunes de las comunidades de acogida, incluso tachándolos de "terroristas".

        Los detractores más férreos y enardecidos contra la población desplazada apenas tienen en consideración las crisis políticas o de derechos humanos de las que han huido. Además, los complejos sistemas de control de la inmigración implantados por los gobiernos dan fe de su empeño para impedir incluso la entrada en su territorio a los refugiados, los solicitantes de asilo y los migrantes.


       Sin embargo como  todas las personas, los refugiados también tienen derechos humanos. Pero además, tienen derechos porque son refugiados, condición que los hace merecedores de protección internacional. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y otros tratados internacionales de derechos humanos proclaman el derecho de los refugiados a contar con:

  • Protección contra toda discriminación; 
  • Libertad de religión; 
  • Documentos de identidad y documentación para viajar; 
  • Trabajo, vivienda, educación y asistencia humanitaria; 
  • Protección contra sanciones penales por entrada ilegal; 
  • Libertad de circulación

            Existen en el mundo una serie de leyes, convenios que regulan los derechos humanos, aquí te dejamos una lista de donde podrás consultar las normas internacionales y los específicos de Colombia:


¿Qué son los derechos humanos? ( Unicef ) 


Los principales tratados internacionales de derechos humanos Organización de Naciones Unidas (ONU) 

Asilo - Condición de refugio ado - y migración ( A CNUR )  

Convención de Ginebra ( ACNUR ) 

 

DECLARACIÓN DE CARTAGENA SOBRE REFUGIADOS  

 

Declaración Americana sobre Derechos Humanos (OEA) 

 

Pacto internacional de derechos civiles y políticos 

 

Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial  

https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-elimination-all-forms-racial 

 

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes 

Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados adoptado en Nueva York el 31 de enero de 1967, 

 

https://www.acnur.org/sites/default/files/legacy-pdf/5b076dcd4.pdf 


Principios Rectores de los Desplazamientos Internos adoptados por Naciones Unidas en 1998


https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0022.pdf



Declaración de San José sobre Refugiados y Personas Desplazadas de 1994


https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0012.pdf



Plan de Acción de México para Fortalecer la Protección Internacional de los Refugiados en América Latina de 2004


https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9520.pdf


Declaración de Brasilia sobre la Protección de Personas Refugiadas y Apátridas en el Continente Americano de 2010


https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8133.pdf



Declaración de Brasil, Un Marco de Cooperación y Solidaridad Regional para Fortalecer la Protección Internacional de las Personas Refugiadas, Desplazadas y Apátridas en América Latina y el Caribe y su Plan de Acción 2014


https://www.acnur.org/americas/declaracion-y-plan-de-accion-de-brasil



La Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección

Enfoque hemisférico  sobre la migración irregular y el desplazamiento forzado. 


https://losangelesdeclaration.com/es



Pacto Mundial Sobre Refugiados


https://www.acnur.org/pacto-mundial-sobre-los-refugiados



LEGISLACIÓN COLOMBIANA  


Ley 35 de 1961; CONVENCIÓN SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS  

 

Ley 65 de 1979 . Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados 

 

Procedimiento para el Reconocimiento de la Condición de Refugiado 

Decreto 2840 de 2013 .

 

 

Decreto 1067 de 2015 . Decreto reglamentario del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

 

Ley 2136 de 2021 . Lineamientos Política Integral Migratoria - PIM 


Resolución 8470 de 2019 REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL

Primero la Niñez
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_registraduria_8470_2019.htm

Resolución8617 de 2021 Cancillería de Colombia Primero la Niñez

    
https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/medida-primero-ninez-continuara-su-vigencia-aplicabilidad-despues-21-agosto-2023


Decreto 1209 PEP-Tutor 2024 

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=252136


Resolución 12509 de 2024  Visa Especial de Visitante 

https://img.lalr.co/cms/2024/09/28105918/Borrador-decretro-de-Cancilleria.pdf



ENLACE DE VALIDACION 


En este link podrá validar los datos de ciudadanos venezolanos portadores de Cédula de Identidad solo debe colocar el número del documento


https://tramites.saren.gob.ve/register





 

  Nuestro primer post en Instagram en el mes de  junio de 2020 tenia como propósito explicarles que significa nuestro logo el cual fue una c...